lunes, 18 de agosto de 2008

Comunicacion. Una imagen, una palabra (III)


Se admiten más palabras...

22 comentarios:

  1. La comunicación y las formas de comunicar han cambiado mucho(no he dicho mejorado) con la modernización de las tecnologías. Pero aún seguimos encontrando agujeros que tapar para poder mejorarlas, pues a pesar de los cambios seguimos intentando entendernos...y aún sin mucho éxito.

    ResponderEliminar
  2. Otra:
    “La sociedad hiper-comunicada es la pérdida del contacto con la realidad inmediata”. (Paul Virilo)
    O lo que YA es un tópico ¿típico? "La incomunicación de los comunicados"

    ResponderEliminar
  3. Haciendo un simil con la parábola del arbol que se cae en un paraje lejano... Si un artículo de Yoriento es escrito donde no hay nadie que pueda leerlo...entonces comunica o no ?¿?

    ResponderEliminar
  4. Una canción argentina dice: "vamos a jugar, al don pirulero; que cada cual atienda su juego" María Elena Walsh

    No debería ser así

    ResponderEliminar
  5. Pocos poderes son tan grandes como el poder de las palabras. Hacen avanzar o frenar, unen o separan, admiran o descalifican, muestran altura o mezquindad. Hay que saber usarlas adecuadamente.

    Saludos :)

    ResponderEliminar
  6. Cuadriculado, es la primera palabra que se me ocurre... Cada uno en su mundo, tratando de comunicarse con el otro por medios de terceras cosas y no directamente. Triste.

    ResponderEliminar
  7. Estas nuevas maneras de comunicación deben ser aprehendidas para poder ser usadas con efectividad.
    Me refiero a que no solo deben ser informativas, o lugares donde poder desplegar el propio pensamiento.
    También es necesario el conocimiento humano de los que están desde la otra pantalla.
    Se puede hablar de redes sociales pero habría que agregarle humanas. Sin lo humano no tiene sentido.

    ResponderEliminar
  8. en ese sentido, el foro, que es anterior al blog; cumple mejor ese cometido.

    ResponderEliminar
  9. A veces, los periódicos dicen cosas muy interesantes. ¿Porqué no prestarles atención?

    ResponderEliminar
  10. SENIOR,

    gracias por seguir viniendo, eres un gran animador del blog, también en verano¡ :-)

    El tema de la comunicación lo seguimos viendo de una manera formal y no funcional. Como dices, mejorar los medios para comunicarse pero los motivos para ello siguen siendo los mismos y escasos en determinados contextos y perfiles.

    Si la gente ya consigue lo que quiere o necesita en función de un estilo de vida cada vez más individualista, la interacción personal pierde funcionalidad... Otra cosa es la valoración social o ética del asunto.

    ResponderEliminar
  11. LADECADIZ,

    uno termina leyendo antes El País que el diario local de su ciudad o provincia. Pero esto tiene que ver más, como dije antes, con lo que nos interesa, con lo que nos resulta funcional.

    Preferimos ver a Nadal por la tele antes que ir al teatro cercano donde el contacto con la "realidad inmediata" estaría asegurado...

    ResponderEliminar
  12. JESÚS,

    esto que comentas tiene que ver con la medición de las audiencias, con el número de personas que pasaron por aquí y con el número de blogs que citaron Yoriento.

    Curiosamente si algo es fácil de hacer en la blogosfera es eso de saber cuánto ruido hizo un tronco de los tuyos al caer...

    Eso sí, si nadie lee el blog no comunica a nadie, por definición, no?

    ResponderEliminar
  13. CAMILO,

    por seguir con tu parábola, los juegos a los que jugamos dependen mucho de la comunicación, no? El tenis va a empezar a tener más auge aún tras Nadal.

    ResponderEliminar
  14. RAIZEN,

    psicológicamente el lenguaje se define como conducta verbal que tiene una característica especial: sus consecuencias son sociales, es decir, dependen de otras personas.

    Es la diferencia entre alcanzarme la sal en la mesa a la conducta verbal de pedirla a otro comensal. En realidad toda comunicación sencillamente es conducta verbal, como dices la herramienta más poderosa para conseguir lo que queremos y para influir en los demás a través de los demás ;-)

    Raizen, gusto verte :-)

    ResponderEliminar
  15. PORFINESLUNES,

    en fin, creo que la cosa tiene que ver con la motivación... Se prefiere leer el periódico, el blog o comunicarse por Twitter antes que hablar con el vecino...

    Habrá que preguntarse por qué cada día es más funcional la comunicación impersonal o no presencial.

    De todas formas yo especificaría que si bien el contacto personal se ha reducido también cuando este se produce es elegido y de mayor calidad. Dicho de otra forma, cuando salgo y quedo con amigos es cuando realmente me apetece y no porque no tenga nada mejor que hacer o necesite contacto humano.

    En realidad, eso que llamamos comunicación a veces tiene poco que ver con estar con gente, y nunca mejor dicho lo de "estar".

    Todo un debate...

    ResponderEliminar
  16. CAMILO,

    la interactividad entendida como comunicación bi o multidireccional añade riqueza y es más eficaz, que duda cabe. La cuestión es la rapidez con que esta debería producirse, y ahí el debate es más intrincado.

    ¿Mejor hablar por teléfono con un amigo o mantener contacto por carta? ¿Mejor un chat o el intercambio por correo-e? Pues depende de los objetivos, no?

    Lo que si te digo es que la rapidez en las comunicaciones está sobrevalorada y tiene más que ver con el consumo y el ocio, que con el verdadero conocimiento.

    ResponderEliminar
  17. IREINA,

    Soledad. Como sensación o sentimiento, como elección, como espacio personal?

    La soledad, deseada cuando no se tiene, evitada cuando no se busca...

    ResponderEliminar
  18. LÓPEZ,

    ¿mejor leer que estar con gente? Sin llegar a extremismos (o sí?) "estar" está sobrevalorado. Es como la pareja que está en el bar sin mirarse ni hablar y a eso le llamamos "relacionarse"; o son los desayunos "obligados" con los compañeros para "integrarte" cuando lo que apetece es descansar de otra forma; o son esas salidas en sábado noche más producto de la inercia que de la verdadera elección.

    Aprender a disfrutar de actividades solitarias y de comunicaciones de "otra forma", nos ayudará también a disfrutar de las relaciones personales.

    ResponderEliminar
  19. che yoriento, la verdad es que ustedes "los gallegos" son buenos para juegos "de muñeca" (chiste)

    Acordarse bien que en los 70 existió un grande sudamericano llamado willy Guillermo Vilas. Nunca olvidarlo nunca.
    ¡Me salió la argentinidad! ¡qué le vamos a hacer!

    ResponderEliminar
  20. CAMILO,

    para los de muñeca, además de para el tenis, no sé, y aunque cierta "habilidad con la cintura" mostramos alguna vez no creo que el español medio (si eso existe) sea un gran debatidor retórico con facilidad para racionalizar y escaparse de argumentos que le son desfavorables.

    Creo que tendemos a callar y asentir, a polemizar un tanto hoscamente y a no ser grandes amantes de las conversaciones. Pero esto si que son opiniones personales y sin fundamento¡ :-)

    ResponderEliminar
  21. sea un gran debatidor retórico con facilidad para racionalizar y escaparse de argumentos que le son desfavorables.

    En todo caso esa es la habilidad de los vendedores (me incluyo, pero sin alabarme)y de los políticos

    ResponderEliminar

¡Nos gustará mucho conocer tu opinión!