viernes, 14 de marzo de 2008

Una vez que llegues, completa tu cuestionario de evaluación (260)

Cuando un opositor ingenuo le mostró ciertos hechos que contradecían su sistema filosófico, Hegel declaró: "¡Pues peor para los hechos!". Esta cita que me sirvieron en El Café de Ocata nos recuerda que lo importante no es llegar ni "tener razón" sino aprender del viaje y del resultado. Y es que los objetivos no están tanto para cumplirlos como para servir de camino. ¿Cuántas veces te has propuesto conseguir algo que te decepcionó al alcanzarlo o simplemente decidiste que eso no era lo que querías? Una mentalidad científica que te permita rectificar hará tu vida mejor y más divertida. Los deseos son referencias pero los hechos son nuestros verdaderos amigos.

Viñeta de El Señor Enviñetado

23 comentarios:

  1. Me comentaron que después que IBM se estableció en Japón, trataron con mucho cuidado los objetivos de sus comerciales, pues si no los cumplían, podrían llegar a hacerse el harakiri. Así que cuidado con los objetivos, que no son naturales en el ser humano.
    ¡Salud!

    ResponderEliminar
  2. Hola MPIRYKO,
    la magia no está tanto en los objetivos en sí mismos como en la planificación, con vivir sabiendo qué pasa y a dónde voy, incluyendo esos momentos en que uno se deja llevar como experiencia.

    La cuestión es que si, como dices, nos convertimos en servidores de nuestras metas (y no al contrario) los harakiris llegarán tarde o temprano ;-)

    ResponderEliminar
  3. A, a veces eres brutal!
    Ya tienes fotito, que bien.:D)
    xxx

    ResponderEliminar
  4. @MARIETTA,
    me lo tomaré como un cumplido¡ ;-)
    La verdad es que quedaría más cercano (y divertido) que todos nos identificaramos en los comentarios con una fotito, no?

    ResponderEliminar
  5. A, soy poco de cumplidos siempre digo lo que siento, de verdá.
    Me gustas con la sonrisa puesta.

    Ultimamente he estado un poco off pero te he seguido de cerca, que lo sepas.
    xxxxx.:D)

    ResponderEliminar
  6. Lo importante no es "llegar" es como se "recorre" el camino para llegar. Se puede elegir una u otra dirección o meta a seguir, lo interesante está en lograr que el recorrido sea divertido sin perder de vista el objetivo.
    Por algo dicen que la felicidad no es una meta, sino una manera de andar por la vida.

    Saludos y gracias por tu visita, Muy sonreído en la foto ;) y es cierto, buena idea de que todos se identificaran con una fotito en los comentarios. ¡Buena esa!

    ResponderEliminar
  7. Hola RAIZEN,

    Me ha sorprendido gratamente tu vuelta. Espero que las vacaciones te hayan sentado muy bien.
    No está mal que los que somos risueños no nos vayamos muy lejos, no? ;-)

    ResponderEliminar
  8. Cada vez que pienso que ya estoy en el camino hacia algo que me había propuesto... me encuentro con una bifurcación que me parece irresistible y entonces tomo una decisión y comienzo una nueva aventura (hablo del plano laboral). Por lo general me trazo metas, pero a lo largo del camino van apareciendo factores que me hacen cambiar mis objetivos y me encuentro abordando entonces nuevas metas... No es que me sienta mal actuando así, sólo me queda la incertidumbre de saber que hubiera sucedido si hubiese ido por "aquí" o si hubiera seguido por "aquel" camino... No sé...¿Qué opinas desde tu punto de vista de psicólogo? ¿Es normal cambiar y arriesgarse cuando todo parece ir bien en el camino originalmente fijado?

    ResponderEliminar
  9. Además que sonreír es significado de buena salud ;)
    Los cara de "póker" podrían practicarlo.

    Con respecto a lo que dice Senior manager, los "si hubiera" no existen. Es mejor ni pensar en ello :)

    ResponderEliminar
  10. ¡Has estado sembrado!
    ¡Salud!

    ResponderEliminar
  11. Cuidado con los objetivos y con lo que deseais! La vida acostumbra a servirnos la versión "cutre" de los mismos... ;-P

    ResponderEliminar
  12. Hola hola!

    Rectificar , cambiar pero seguir ... sip, me acabas de recordar un poema ea! hoy te regalo poesía (aunque se que yes prosista ... lo importante es que de forma a lo que pensamos ... ) espera que vuelvo ....






    Ya!
    Va referida a los cambios en lo negativo pero aplicable a los cambios de objetivos.

    Los colores que antes nos ponían nerviosos,
    los dolores que antes nos ponían a parir,
    nos cosquillean hoy desde un silencio confortable.

    Lo que ayer no podíamos aguantar apenas
    continúa sucediendo y lo aceptamos
    con borreguil rebeldía,
    por puro instinto de conservación.

    Esto es lo que siente el que vive,
    si quiere seguir viviendo.

    Gloria Fuertes.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Dice Punset: "la felicidad está en la sala de espera de la felicidad"

    ResponderEliminar
  14. @SENIOR M.

    Tu reflexión y tu pregunta seguro que tienen muchos matices pero "me arriesgaré" a decir algo. ;-)

    Estoy con RAIZEN en eso de que los "si hubiera" no dejan de ser pasajeros negativos o pensamientos relacionadas con la ansiedad que hay que aceptar pero con los que no hay que debatir mucho.
    Arrepentirse tiene que ver con las emociones, pero aprender de lo que se hace y de sus consecuencias, buenas y malas, es una actitud científica¡ :-)

    Cuando echo la vista atrás no me gusta mucho de lo que veo pero tengo la sensación de que intento no repetir errores.

    Hoy leía un artículo sobre los conductores españoles: parece que no reconocemos nuestros fallos al volante pero recriminamos a los demás. A eso me refiero, no es tan importante "equivocarse" como no intentar rectificar.

    No aceptar errores no deja de ser una forma desadaptativa de evitar la ansiedad que supone aceptar que nos equivocamos.
    Dicho de otra forma, lo valiente es mirar atrás y afrontar que "fallamos". ¿Qué pensáis sobre esta afirmación? :-)

    ResponderEliminar
  15. @MPIRYKO,
    gracias por tu comentario, es una forma de reforzarme los artículos breves¡ ;-)

    @ANNA,
    "la vida acostumbra a ser una versión cutre de nuestros deseos"... Ya mismo te dejan un espacio en la wikipedia para tus frases¡ :-)
    Gracias por pasarte, que sé que estás liada con tu blog.

    ResponderEliminar
  16. @ANA
    gran poesia¡¡ Me ha gustado mucho esta reflexión sobre la aceptación, concepto que ya sabes manejamos mucho por aquí. Para la Yorientoteca ahora mismo¡ Me ha gustado mucho esa paradoja, "borreguil rebeldía"...

    @FELIX,
    lo mismo haré con esa excelente frase que nos regalas. Veo que sigues leyendo al Punset que sigue hablando de felicidad ;-)

    ResponderEliminar
  17. Es el camino, no el destino. ¿Es un pensamiento taoista no?

    Personalmente creo que la vida se simplifica bastante teniendo objetivos, de varios niveles, desde objetivos diarios hasta objetivos de vida.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  18. @HABITOS VITALES,
    Hola Eric, utilizando parte de tu comentario diría que la mejor forma de desarrollar los objetivos vitales es preocuparse de los diarios¡ :-)

    De hecho el asunto tiene que ver con el articulo 258 donde hablamos de definir operativamente los conceptos y metas que nos interesan, porque conseguir grandes cosas tiene mucho que ver con saber cuáles son las pequeñas que llevan a ellas, no? ;-)

    Bienvenido (tiene buena pinta tu blog, por cierto)

    ResponderEliminar
  19. Hola Yoriento... Humm...entonces ¿Podría ser que no he aprendido a aceptar los errores que he cometido o que aún pienso en los "si hubiera" como si pudiera retroceder el tiempo y cambiar lo sucedido? Para mi sigue siendo inevitable dejar de pensar en los "si hubiera" sobretodo cuando no me gusta algo del presente...¡Bueno! no es realmente algo recurrente, ni pienso que sea algo patológico (espero), pero si debo reconocer que de vez en cuando pienso en ello, aunque más como una película a la que me gustaría cambiarle la trama, sólo por la curiosidad de ver qué sucede, si...creo que la palabra adecuada es "curiosidad" . De hecho considero que acepto mis errores bastante bien y aunque me molesto conmigo mismo cuando cometo alguno no temo sacarlos a la luz pues pienso que ma han hecho más fuerte y también más cuidadoso... Entonces ¿podría decir que soy valiente por reconocer y aceptar cuando me equivoco, aunque a veces me pregunte "si hubiera"...?

    ResponderEliminar
  20. @SENIOR M,

    para reconocer los errores es inevitable plantear escenarios alternativos que podrían haber sido pero no fueron.

    De hecho, la propia definición de "error" se basa en la existencia de otras opciones mejores.

    Por ejemplo, fue un error comprar una tele por 1000 euros si luego descubro que había una oferta más barata en la tienda de al lado. El fallo estuvo en el procedimiento, que no tuvo en cuenta un estudio suficiente de las ofertas disponibles.

    Cuando veo la tele me genera mal rollo porque me vienen pensamientos del estilo "si hubiera" pero la cosa habrá valido la pena si a partir de ese momento tomo las decisiones previa búsqueda y análisis de muchas alternativas.

    "Aprender de los errores" no sólo es reconocerlos y/o sentirse mal por ellos, sino cambiar la conducta en situaciones similares.

    Lo valiente, como dices, es enfrentarse a esos miedos del pasado (los errores) y a esos "hubieras" para aprender de ellos, eso es lo difícil. Si le preguntas a mucha gente la mayoría te dirá que aprende del pasado, pero su conducta actual muestra errores similares.

    Y es que mirar atrás con clarividencia (aunque duela) e incorporar cambios a nuestra vida en función de lo observado no es nada fácil¡ Por lo que me cuentas tu pareces una persona que sí tiene esa metahabilidad bastante desarrollada, no? ;-)

    ResponderEliminar
  21. Ahh vale, entonces tomando en cuenta lo expuesto, puedo decir que he aprendido de muchos de mis errores más no de todos pues reconozco que he reincidido pero más por falta de atención que por desconocimiento.
    En relación a tu pregunta del último párrafo...Yo más bien pienso que en lugar de incorporar cambios a mi vida en función de lo observado, más bien pienso que me adapto a la nueva situación resultante del error y la asumo sin complejos, reconociendo que me equivoqué aunque me exponga ante los demás. Luego de eso y una vez analizado el error sus causas y consecuencias es que me propongo realizar cambios para que no vuelva a ocurrir. Así que por un lado soy rápido pero por otro soy más meticuloso (para no decir lento)...

    ResponderEliminar
  22. SENIOR,
    "rápido pero meticuloso" podría ser la leyenda de cualquier pistolero legendario, en este caso, en vez de balas, tomando decisiones ;-)

    ResponderEliminar
  23. Gustándome que te haya gustado!

    ¿Se nota que ultimamente ando por ahí con un libro de Gloria Fuertes? jajajajaja.

    ResponderEliminar

¡Nos gustará mucho conocer tu opinión!