
1. QUEJAS. Asumir la plena responsabilidad nos permitirá vivir una vida con significado aunque a costa de "renunciar al más grande de los placeres de los seres humanos, el placer conseguido protestando o lamentándose. Eliyahu Goldratt. Vista en Nodos en la Red, de Mario López
2. INNOVACIÓN. El número de personas realmente innovadoras es inversamente proporcional al número de corbatas presentes en una sala. De Ramón Sangüesa, vista en Alizanzo
3. ASERTIVIDAD. A veces no hacemos cosas que queremos hacer para que los demás no sepan que queremos hacerlas. Ivy Walker, en The Village (El Bosque). Vista en Gran Angular
4. OBJETIVOS. Lo que vemos depende principalmente de lo que buscamos. John Lubbock. En Semana Vista
5. ¿PESIMISMO O PLANIFICACIÓN? Siempre espero lo peor, y siempre sale peor de lo que esperaba. Eric Marcus
6. ELECCIONES. Ser hombre sigue siendo, sin embargo, una decisión. Carl Schmitt. En El Café de Ocata
7. ACTIVIDAD. No podemos añadir más minutos a la vida, pero si más vida a cada minuto. Fernando Savater. En Pensar, sentir y actuar
8. TRABAJO. El momento más común para que ocurra un infarto es la mañana del lunes. ¿La razón? A muchos trabajadores se les eleva la tensión arterial cuando regresan a la oficina después de un fin de semana. El estrés derivado del cambio también puede ser un factor desencadenante. En Microsiervos
9. METEOROLOGÍA. Si los hijos de puta volaran, siempre estaría nublado. También en Gran Angular
10. LÓGICA. Si el sentido del humor es un signo de inteligencia, debemos concluir que su ausencia lo es de imbecilidad. En Mangas Verdes
Y la frase de regalo: La teoría consiste en saber por qué funcionan las cosas, aunque no funcionen. La práctica consiste en hacer que las cosas funcionen, aunque no sepamos por qué. En este departamento, unimos la teoría y la práctica: las cosas no funcionan, y nadie sabe por qué. En un Departamento de una Universidad. En la Bitácora de Aníbal de la Torre
hola yoriento
ResponderEliminarte vengo leyendo hace unos días.
Me gustó la frase 10. Tal cual!
Además agregaría que existe el chiste ingenioso y el tonto. Y los dos tienen la misma eficacia
Saludos
Hola CAMILO,
ResponderEliminarbienvenido¡ Y estoy de acuerdo, uno tonto puede ser tan ingenioso, como uno ingenioso tonto ;-)
El sentido del humor está bien, pero lo que verdaderamente es signo de inteligencia es "reirse de uno mismo", que no es ni más ni menos que sinceridad, autoconocimiento con autocrítica, y generalmente humildad. Y si encima arrancas a alguien una risa, es que eres capaz de hacer sentirse bien a los demás, aunque sólo sea por unos minutos, y eso ya es la hostia.
ResponderEliminarEMILCAVAN,
ResponderEliminarLa inteligencia son tantas cosas... Lo importantes, como tu ejemplificas, es detallar las conductas y habilidades concretas que cada uno interpreta como inteligencia, así no habrá confusión ;-) Y lo mismo pasa con eso del "humor".
Grandes frases, sí señor!!!
ResponderEliminarHombre, INTOKU,
ResponderEliminarla que he robado de tu blog está bastante bien ;-)